En el grado de pedagogía, como en cualquier otro grado, hay muchas asignaturas que te marcan, que te confirman tu amor y pasión por lo que estudias. También hay otras que te hacen cuestionarte si el motivo por el que empezaste la carrera era el mismo o está cambiando a la vez que estás conociendo cosas nuevas. Por supuesto hay asignaturas que te dan mas disgustos que laegrías, pero todas tienen su función dentro de la carrera y para tu formación.
Muchas veces me habéis preguntado por qué asignaturas se imparten en la carrera y como ya sabéis, esta carrera es muy general y te da una base muy fuerte sobre diferentes aspectos. Motivo por el cual las salidas laborales de la carrera son muy numerosas (social, escolar y laboral)
Psicopatología general aplicada a la educación: obligatoria
Psicopatología ha sido una asignatura que ha podido llenar mis vacíos sobre el querer estudiar psicología. La manera en la que a mi me la dieron no se enfocó mucho a la educación, sino que se dieron las diferentes patologías según áreas con dificultades. La razón por la que me gustó tanto es porque me pareció muy interesante e importante dentro de nuestra labor como pedagogas. Saber el tipo de patologías existentes, a qué están asociadas y líneas generales de tratamiento e intervención debe ser nuestra base de formación.
Orientación personal y familiar: optativa
Introduciré esta asignatura afirmando que considero que debe ser una asignatura obligatoria. En esta asignatura hemos podido ver cómo es la orientación, técnicas que utilizar, herramientas que utilizar para poder entrar en conexión con la otra persona.
Psicología del desarrollo
Psicología del desarrollo, al igual que otras psicologías que se dan a lo largo de la carrera, la he considerado básica y, obviamente, como una de las asignaturas que más me gustaron. En esta asignatura se impartió la delimitación por etapas del desarrollo del niño.
Orientación educativa y acción tutorial
Esta asignatura se da en primero de carrera y para mi es una asignatura que fue muy completa y que configuró mi percepción sobre la realidad de la orientación dentro de una institución educativa. Se expusieron casos del día a día que, ahora de prácticas, estoy pudiendo observar más de cerca. Yo siempre he tenido claro que me gustaba el ámbito educativo, por lo que esta asignatura me reafirmó en lo que me quería dedicar.
Dirección de centros educativos
La asignatura de dirección de centros trata temas como la jerarquización, problemas más destacados que se pueden encontrar en los centros educativos, formas de liderar… Es una asignatura muy interesante y que te aporta una imagen real de lo que es la realidad educativa.
Dirección de centros educativos ha sido todo un descubrimiento. Como muchas veces hemos hablado con mi profesora, no es una asignatura que denote atractividad, nadie se mete a pedagogía para ser directora de un centro. El momento de haber cursado la asignatura ha sido muy clave: primer cuatrimestre de cuarto, justo antes de empezar las prácticas. A los alumnos que hemos escogido las prácticas en centros educativos nos ha ayudado a poder tener en mente las relaciones entre los profesionales, la organización del centro, leyes, jerarquización…
Didáctica de las ciencias sociales y didáctica de las ciencias naturales.
A lo largo de la carrera hay 4 didácticas, si no me equivoco: didáctica de la lengua, de las matemáticas, de las ciencias sociales y de las ciencias naturales. Yo no soy muy fan de las mates… pero aún estoy a tiempo! De todos modos, son las didácticas de las ciencias sociales y de las naturales las que más han captado mi atención. Son dos asignaturas que dan mucho pie a diferentes dinámicas, con diferentes materiales. Ambas se han enfocado a alumnos de ESO y bachillerato, aunque son las dinámicas que se emplean en ciencias sociales las que he encontrado más acertadas para bachillerato.
Como todos sabemos, la importancia de tener un buen docente es básica. Tener a un buen profesor, que te invite a reflexionar, a participar, que no te cuente la teoría y se olvide en el contexto en el que estamos… Para mi y mi formación ha sido esencial poder contar con profesionales tan bien preparados y eso es lo que ha hecho que muchas veces, quisiera esforzarme y mi interés aumentara.