La Inteligencia Emocional se puede desarrollar, no es algo innato, esto nos facilita la capacidad de controlar y dominar las emociones. El modelo de Daniel Goleman es el considerado como la gran contribución a este campo, pero vamos a atender a los modelos de Mayer & Salovey y el de Bar-On, independientemente.
Modelo de Inteligencia Emocional de Daniel Goleman
Daniel Goleman es un escritor, periodista y psicólogo estadounidense, considerado el gran precursor de la Inteligencia Emocional. Su publicación del libro “Inteligencia Emocional” es lo que le ayudó a conseguir ese impacto mundial en este ámbito. Es co-fundador se la Sociedad para el Aprendizaje Académico, Social y Emocional, también conocido como “Social and Emotional Learning”, programa de vital importancia en la educación emocional y en el desarrollo de este trabajo. El modelo de IE que desarrolló Goleman es denominado el “modelo de competencia”, entendiendo por competencias las conductas personales que pueden ser o no observables y se repiten en el tiempo. Daniel Goleman enuncia que los principios de la inteligencia emocional son:
- Autoconocimiento: conciencia de uno mismo, de lo que siente, por qué lo siente. Ser observador de tus propias emociones.
- Autorregulación: ser capaz de cumplir tus metas, mostrar actitud ante los contratiempos con el fin de que ellos no te supere, controlar las emociones perturbadoras…
- Automotivación: ser capaces de impulsarnos a nosotros mismos con el fin de lograr unos objetivos establecidos.
- Empatía: la empatía es saber apreciar e intuir lo que otros sienten y piensan. Hace referencia a la capacidad de ponernos en el lugar del otro entiendo su situación y sus variables personales e individuales.
- Habilidades sociales que hacen referencia a las relaciones que gracias a la empatía se desarrollan de manera óptima. Las habilidades sociales incluyen el saber colaborar, trabajar en equipo, comunicar correctamente…
Modelo de Inteligencia Emocional de Mayer & Salovey.
John D Mayer, psicólogo estadounidense especializado en la personalidad y Peter Salovey psicólogo especializado en la psicología social, desarrollaron un modelo sobre inteligencia emocional, el cual se considera que es el precursor de este paradigma. Mayer & Salovey consideran la IE como la capacidad que tenemos las personas de observar nuestras emociones y las de los que nos rodean con el fin de poder discriminar y poder utilizar la información que se transmite a través de las emociones para guiar nuestros pensamientos nuestras acciones. Presentan cuatro competencias principales:
- Conocimiento de las propias emociones,
- Capacidad de controlar las emociones
- Capacidad de motivarse a uno mismo
- Reconocimiento de las emociones ajenas,
- Control de las relaciones
Mayer divide a las personas en tres grandes grupos, aquellas que son conscientes de ellas mismas y de lo que sienten, aquellas que se quedan atrapadas en sus emociones y las personas que aceptan resignadamente sus emociones.
- Las personas conscientes de sí mismas son aquellas que poseen una vida emocional muy desarrollada y que participan de una claridad emocional que les permite controlar sus emociones;
- aquellas atrapadas en sus emociones son aquellas que se dejan llevar por las mismas, sin un control. Las personas que se sienten atrapadas en sus emociones, suelen sentirse desbordadas.
- Y las que aceptan resignadamente sus emociones encontramos dos pequeños grupos, aquellas personas que suelen estar de buen humor y no tienen motivación para cambiar su estado de ánimo, y en contraposición, aquellos que suelen participar de estados de ánimo negativos y lo aceptan.
Modelo de Inteligencia Emocional de Bar-On
El modelo de Ie que enuncia Robert Bar-On es denominado “modelo de personalidad”. Es el menos utilizado y el que más se diferencia de los otros dos modelos (Mayer y Salovey y el de Goleman). Este modelo introduce factores que no encontramos en los otros dos modelos. Bar-On entiende la inteligencia emocional como el conjunto de cinco factores relacionados con la personalidad, los cuales incluyen tres subfactores. Los cinco factores son:
- Percepción de uno mismo: autoconcepto, autoconciencia emocional y autorealización
- Expresión de uno mismo: asertividad, expresión emocional y la independencia tanto en la toma de decisiones como en la expresión de las emociones.
- “Componente Interpersonal”: empatía, relaciones interpersonales, responsabilidad social: hace referencia al ser consciente del impacto que tienen tus acciones.
- Toma de decisiones: resolución de problemas, contraste con la realidad. Este subfactor hace referencia a la importancia de nuestras emociones y sentimientos a la hora de ver la realida y el control de impulsos: hace referencia al saber manejar las emociones.
- Manejo del estrés. El estrés es entendido como el grado de alteración o activación interno. Se encuentran integrados la flexibilidad, la tolerancia al estrés y el optimismo.
Aunque la Inteligencia emocional ha sido estudiada por muchos autores, Goleman, Mayer & Salovey, y Bar-On han sido los grandes autores que han aportado a este paradigma.
Hi Ana, you do a great job with these posts, very informative! Keep up the good work 🙂
Awesome posts, keep it up!