Waldorf, una educación para la vida. Es una alternativa educativa activa que da gran relevancia al arte, al juego y al aprendizaje experiencial. Rudolf Steiner, el fundador, pretendía que los niños crecieran en un ambiente de felicidad y donde el entorno toma gran importancia. Siendo el último objetivo de esta pedagogía crear a alumnos capaces de pensar por sí mismos.
Sigue leyendoCategoría: Posts
Metodología Montessori
La metodología Montessori es un sistema innovador educativo. Se contrapone al sistema educativo tradicional y se caracteriza por poner en el centro de su metodología al alumno: sus habilidades, capacidades, intereses y ritmos de aprendizaje.
Sigue leyendoDesmotivación en el alumnado
La desmotivación es la falta de motivación. La falta de entusiasmo y disposición para llevar a cabo determinadas actividades, en este caso académicas. Es un elemento de gran preocupación dentro de la educación y debe ser motivo de reflexión sobre la práctica pedagógica y quizás, una reflexión en una dimensión mayor como en la legislación educativa.
Sigue leyendoMESOB, especialidad en Orientación Educativa. Impresiones
Si tu objetivo es trabajar dentro de un colegio como orientador/a tu siguiente paso, después de cursar Pedagogía o Psicología es realizar el Máster en Formación del Profesorado en Educación Secundaria Obligatoria. Para ello debes haber estudiado previamente el grado de psicología o pedagogía (al menos en España).
Sigue leyendoImportancia del docente motivador
El docente, aunque no es el único factor que tiene influencia sobre la motivación, es de los más importantes. Puede incluso, a ser el factor determinante sobre la preferencia e interés puesto sobre una asignatura. La motivación no debe ser un concepto que se trabaje solamente al comenzar el curso, sino que debe permanecer en el tiempo. El docente tiene que encontrar un modelo de equilibrio que contribuya a que todos los alumnos se sientan motivados.
Sigue leyendoLa motivación y los factores que afectan al alumnado💪👩🏫
La motivación es un aspecto clave para facilitar el aprendizaje. Para poder alcanzar buenos resultados académicos el alumno deberá tener motivación y habilidad. La motivación que el alumno tenga influye en las intenciones, metas, percepciones y creencias del alumno.
Sigue leyendoEvaluación para la educación para la Justicia Social
La evaluación es uno de los elementos fundamentales para que una escuela luche en contra de las injusticias sociales. Si queremos que de verdad las escuelas contribuyan a un cambio social es necesario que de forma explícita formule esas intenciones (de cambio social) y se organice de forma coherente a su discurso. Y, para ello, es preciso una forma de entender y llevar a cabo la evaluación de los estudiantes acorde con esas ideas.
Sigue leyendoJusticia Social
En el post anterior hablamos sobre las implicaciones de la Justicia Social, en este post encontraremos la teoría de las tres R. Se trata de observar la justicia social desde las tres dimensiones que la conforman: redistribución, reconocimiento y representación.
Sigue leyendo¿Qué implicaciones tiene la Educación para la Justicia Social?
Las escuelas que luchan para alcanzar la Justicia Social tienen como objetivo último que sus escuelas lleguen a contribuir a conseguir una sociedad más justa. No sólo por proponerse ese objetivo son escuelas para la Justicia Social, sino que su comunidad escolar debe reflejar actividades, comportamientos que luchen contra las injusticias o desigualdades escolares y sociales.
Sigue leyendoReflexionando sobre la figura del profesor/a 👨🏫 👩🏫
Para poder hablar de cambio educativo, o de cualquier cambio en general, puede ayudarnos mucho mirar atrás, a nuestra experiencia. Lo que hemos vivido en primera persona es lo más relevante para saber lo que queremos dar, ya sea por ausencia o por su presencia.
Sigue leyendo¿Qué es la unidad didáctica? Características
Una unidad didáctica pretende dar sentido al trabajo docente y del alumnado potenciando las capacidades de cada cual y favoreciendo el crecimiento personal y profesional.
Sigue leyendoFin de carrera. Mis impresiones
Hace unas semanas terminé oficialmente la carrera de Pedagogía y ahora mismo estoy haciendo el máster. Apenas llevo dos semanas de clase pero ya he podido ver unas pequeñas diferencias. Y, aunque no me voy a enrollar en nombrarlas, me han llevado a reflexionar sobre estos últimos cuatro años.
Sigue leyendoPedagogía, y ¿después❓
En este post os voy a explicar los pasos que habría que seguir en el caso de escoger la salida escolar que es la que yo pretendo seguir en estos próximos años. En primer lugar, algo muy importante, es ser conscientes de que la carrera de pedagogía no es habilitante. Si te quieres dedicar a la educación reglada, es decir, debes hacer el máster habilitante.
Sigue leyendoDesarrollo emocional por etapas: educación secundaria (VOL. II)
La educación secundaria comprende desde los 12 años a los 16, edad que comprende el principio de la pubertad. La pubertad es un periodo de crecimiento físico, biológico, cognitivo, afectivo y social. Todos los cambios que tienen lugar en este periodo, están relacionados con la herencia, la nutrición, el ambiente…
Sigue leyendoDesarrollo emocional por etapas: infantil y primaria (VOL. I)
El proceso de desarrollo emocional tiene lugar desde los primeros años hasta la madurez, donde se estabilizan las emociones y sus respuestas. En los primeros años de vida se conforman los principales patrones emocionales que nos rigen: el amor y la curiosidad, a medida que la persona crece las emociones adquieren ápices de complejidad e interrelación con lo que ocurre alrededor.
Sigue leyendoProgramas SEL
Social and Emotional learning (SEL), traducido como aprendizaje social y emocional, es un programa que surge con la necesidad de poder conectar con todas las dimensiones que componen a un alumno, pudiendo abarcar más allá de lo estrictamente académico.
Sigue leyendoResiliencia en estos tiempos 🙌🏻💪🏻
La resiliencia es la capacidad que tenemos las personas para superar, recuperarse, de situaciones traumáticas o de gran dificultad. En situaciones difíciles como la pérdida de un ser querido o una ruptura, una persona puede desarrollar determinados recursos, desconocidos hasta el momento, para superar dicha situación.
Sigue leyendo💁♀️🙇♀️¿Por qué he elegido este tema del TFG? | TFG de Pedagogía
Elegir el tema para tu TFG puede ser algo muy estresante, sobre todo si a lo largo de tu carrera te has ido enamorando de muchos aspectos.
En mi caso, considero que fue bastante fácil, el tema de las emociones en la escuela es algo que siempre me ha gustado y que encuentro algo olvidado en la práctica educativa.
Modelos de Inteligencia Emocional (IE)🤩😪
La Inteligencia Emocional se puede desarrollar, no es algo innato, esto nos facilita la capacidad de controlar y dominar las emociones. El modelo de Daniel Goleman es el considerado como la gran contribución a este campo, pero vamos a atender a los modelos de Mayer & Salovey y el de Bar-On, independientemente.
Sigue leyendo¿De qué se encarga un departamento de orientación de un centro educativo?
Como muchos sabréis, estoy ya en el último curso del grado de pedagogía y actualmente estoy haciendo las prácticas en el departamento de orientación de un colegio. La carrera de pedagogía te permite tres grandes salidas profesionales: el ámbito educativo, el social y el laboral, el ambito educativo siempre ha sido mi preferencia.
Sigue leyendo🥰 😁 😡 😭 Definición de EMOCIÓN según autores
Desde hace muchos años el concepto de emoción se ha estudiado desd distintos puntos de vista, desde el filosófico, literario, desde una tradición neurológica o psicofisiológica.
Sigue leyendo👫 👭 👬 Social and Emotional Learning (SEL)
En mi investigación para realizar mi TFG sobre la inteligencia emocional, encontré diferentes metodologías que tenían como foco principal la educación emocional y la importancia de las relaciones interpersonales. Muchos estudios han afirmado la eficacia de este programa educativo en cuanto al rendimiento académico y el desarrollo global de los alumnos.
Sigue leyendo😍 😘 Mis asignaturas favoritas de la carrera
En el grado de pedagogía, como en cualquier otro grado, hay muchas asignaturas que te marcan, que te confirman tu amor y pasión por lo que estudias. También hay otras que te hacen cuestionarte si el motivo por el que empezaste la carrera era el mismo o está cambiando a la vez que estás conociendo cosas nuevas. Por supuesto hay asignaturas que te dan mas disgustos que laegrías, pero todas tienen su función dentro de la carrera y para tu formación.
Sigue leyendoProceso de diagnóstico en Ed. infantil y primaria
La etapa educativa de infantil y primaria tiene como objetivo académico la adquisición de conceptos básicos, la orientación espacio-temporal, el pensamiento lógico-conceptual, la percepción visual y auditiva, la memoria auditivo-visual, el desarrollo cognitivo y competencias lingüístico-comunicativas.
Sigue leyendo🗃 🗃 Clasificación del diagnóstico psicopedagógico
En post anteriores hemos hablado sobre los tipos de diagnóstico y sobre el diagnóstico psicopedagógico en concreto. He querido profundizar sobre la clasificación del diagnóstico dependiendo del análisis de áreas, de su finalidad o del número de sujetos y las necesidades detectadas y los supuestos previos.
Sigue leyendo📈 📉 Fases del diágnostico
En ocasiones anteriores hemos hablado sobre los tipos de diagnóstico o sobre el informe psicopedagógico. Como todo en educación, y en muchos otros ámbitos también, está medido y pensado para que la intervención sea lo más acertada posible.
Sigue leyendo🧾🧾 Informe psicopedagógico
En el post de hoy quiero contaros qué es el informe psicopedagógico, los elementos que lo componen y diferentes aspectos a tener en cuenta. La información la he recogido de los textos I y II sobre «El informe psicopedagógico como herramienta instrumental del diagnóstico y la intervención educativa» de la Dra en Pedagogía Mº Asunción Gómez Campillejo.
Sigue leyendo😍😍 La importancia de la vocación en la docencia😍😍
El tema de la vocación en educación es un tema al que solemos acudir mucho para defender nuestras habilidades dentro de nuestro ámbito. Por lo que considero que es extremadamente importante cuidar de ella.
Sigue leyendo📋 📋Clasificación de la dislexia por la “Teoría de la doble ruta”
La dislexia es un trastorno de aprendizaje de origen neurobiológico que se manifiesta por una dificultad en la lectoescritura independientemente de cualquier causa intelectual. Al ser una dificultad del aprendizaje tan compleja tiene varias formas de clasificación, pero hoy profundizaremos en la teoría de la doble ruta
Sigue leyendo👩🎤 👨🏫Talleres FUHEM 👨🎤 👩🏫
Con motivos de la semana de la ciencia, nuestra profesora de didáctica de las ciencias sociales nos ha programado unas sesiones especiales en las que nos ha ido visitando diferentes cursos del colegio Lourdes –FUHEM .
Sigue leyendoPrincipios de la orientación escolar
Hoy vengo a hablaros sobre los principios de la orientación. Estos principios hacen referencia a la línea que mediatiza nuestra conducta dentro de la orientación. Es el camino que debemos seguir para realizar una orientación de manera óptima.
Sigue leyendo↪️ ↪️ Opositar en educación
Esta semana en la universidad hemos tenido unas jornadas de salidas profesionales. Las jornadas se dividían en temáticas, posibles salidas mediante la realización de las oposiciones, distintos proyectos dentro del ámbito educativo o laboral o social. En mi facultad están carreras como las de magisterio de infantil y primaria, educación social y pedagogía. Aparte de distintos masters que se imparten en esta institución, por lo que la educación es como la línea principal.
Sigue leyendo🧐 🤓 Pedagogía laboral
Como muchos ya sabéis, con el grado de pedagogía se puede trabajar en muchos más ambitos a parte del escolar. La carrera de pedagogía, al menos en España, está muy enfocada al ámbito educativo (colegios, EOEPS…) Por lo que si quieres formarte dentro de la carrera en el ámbito laboral o social, puedes hacerlo con algunas asignaturas optativas que ofrece el grado.
Sigue leyendoReflexión de último año de carrera
Estamos en cuarto, poco a poco, ya podemos ver el final de la carrera. Parece que fue ayer cuando empezábamos esta nueva etapa como estudiantes universitarios.
Sigue leyendo🧗🏻♀️ TÉCNICA DEL RAPPORT
En ocasiones anteriores hemos hablado sobre qué es la orientación y de pequeñas técnicas básicas que se aplican en el proceso de la orientación en sí. En primer lugar haremos un breve repaso por qué es la orientación y la mención de esas técnicas básicas.
Sigue leyendo📌 📍 ✂️ Herramientas para hacer más interactivas las clases 🖇🗝 ‼️
Es una realidad que cada vez cuesta más que los alumnos mantengamos durante más de un determinado tiempo la atención completa y absoluta a aquello que un profesor está contando. Cada poco tiempo aparecen nuevas técnicas para que los alumnos prestemos atención. Ya no valen con los truquitos de profesor de: «bajo el volumen y lo subo», «cuento un chiste para tener su atención»
Sigue leyendo➥ Funciones de la orientación
Como muchos ya sabéis, el tema de la orientación es la parte de la pedagogia y educación que más me gustan. De hecho, quiero enfocar mi carrera por la parte de la orientación más que por la parte de la enseñanza.
Sigue leyendo👋 😮 Qué es la DIDÁCTICA
¡BIENVENIDOS DE VUELTA!
A lo largo de la carrera de pedagogía (al menos en el plan de estudios del Sistema Educativo Español) hay asignaturas de didáctica aplicadas a distintas disciplinas (didáctica de la lengua, de las matemáticas, de las ciencias sociales, ciencias naturales…)
Sigue leyendoExpansión educativa
Creemos que estudiar algo, tanto en el colegio, y muchas veces, estudiar algún grado universitario o de formación profesional, es lo más normal, pero lo cierto es que no ha sido algo muy aclamado y protegido a lo largo de los años. Sigue leyendo
Diferencias entre emoción y sentimiento
Muchas veces he,os hablado sobre la importancia sobre la educación emocional, sobre el tratamiento de las conductas emociona,es dentro y fuera de la aula. Cada vez es más importante y se está convirtiendo en una necesidad más globalizada.
Pero seguimos confundiendo las emociones con los sentimientos.
¿Qué son los Equipos Psicopedagógicos?
Los equipos psicopedagógicos suponen la unión de una serie de profesionales que, mediante la actividad conjunta, dan a la comunidad los elementos necesarios para que el proceso educativo se lleve a cabo satisfactoriamente, teniendo en cuenta las características del sujeto y de su entorno.
Sigue leyendoCARACTERÍSTICAS DE UN ORIENTADOR SEGÚN CARL ROGGERS
Anteriormente hemos hablado sobre la orientación, en este post hablaremos sobre las características del mismo. Podríamos decir varias características que perfectamente, pueden definir a un orientador, pero Carl Roggers recoge todas las características con más importancia para un orientador.
Sigue leyendo✅✅ TÉCNICAS BÁSICAS DE ORIENTACIÓN
En la anterior entrada estuvimos habando sobre el proceso de orientación en sí, aparte de las fases que hay en el mismo. Hoy me gustaría hablar sobre las técnicas básicas de la orientación. A medida que avanza el artículo, verás que son, en su mayoría, bastante simples y obvias, pero eso no quita que no sean importantes. Son importantísimas.
Sigue leyendoPROCESO DE ORIENTACIÓN 🤗🤗
¿QUÉ ES LA ORIENTACIÓN?
Proceso de acompañar a una persona a resolver sus problemas del aqui y el ahora, movilizando los recursos del presente.
Sigue leyendo🧐🧐 Recorrido histórico de la INCLUSIÓN 👏 👏
Para hablar de la evolución de la integración y de la inclusión, daré unas pequeñas pinceladas sobre cada uno, pero la realidad es que van unidas. La adaptación social y educativa de todos los niños con Necesidades Educativas Especiales empezó con la integración derivando en la inclusión. En otras palabras, el precedente de la inclusión es la integración y es el motivo de surgimiento de la primera.
Sigue leyendoLa importancia de las EMOCIONES😃😤😭☹️😍
Muchas veces se ha hablado de la importancia de las emociones, de cómo es importante hablar sobre ellas, la importancia que tiene saber analizarlas, identificarlas, ponerles nombre… Sigue leyendo
ESCUELAS INCLUSIVAS
Las escuelas inclusivas vienen de la mano de unas reformas educativas y sociales que dotan a estas escuelas de grandes avances, casi revolucionarios.
Sigue leyendo👩🏻💻 TRANSPOSICIÓN DIDÁCTICA
Muchos seguros que conoceréis que significa este concepto, pero yo antes no lo conocía y me pareció muy interesante!
Sigue leyendo💪 COMPETENCIAS CLAVE 💪
Seguro que has oído alguna vez que cada vez hay más colegios que trabajan por competencias. Pero, ¿sabes qué son las competencias? ¿Y las competencias clave? A continuación daremos una pequeña pincelada!
Sigue leyendo📝 Currículum educativo
Si cuando has leído por primera vez «currículum» en este artículo has pensado que te iba a enseñar cómo hacer un currículum VITAE… Estás muy confundido! En cuanto sigas leyendo, entenderás todo mejor.
Sigue leyendo