La motivación es un aspecto clave para facilitar el aprendizaje. Para poder alcanzar buenos resultados académicos el alumno deberá tener motivación y habilidad. La motivación que el alumno tenga influye en las intenciones, metas, percepciones y creencias del alumno.
Sigue leyendoEtiqueta: pedagogia y educación
¿Qué implicaciones tiene la Educación para la Justicia Social?
Las escuelas que luchan para alcanzar la Justicia Social tienen como objetivo último que sus escuelas lleguen a contribuir a conseguir una sociedad más justa. No sólo por proponerse ese objetivo son escuelas para la Justicia Social, sino que su comunidad escolar debe reflejar actividades, comportamientos que luchen contra las injusticias o desigualdades escolares y sociales.
Sigue leyendo👫 👭 👬 Social and Emotional Learning (SEL)
En mi investigación para realizar mi TFG sobre la inteligencia emocional, encontré diferentes metodologías que tenían como foco principal la educación emocional y la importancia de las relaciones interpersonales. Muchos estudios han afirmado la eficacia de este programa educativo en cuanto al rendimiento académico y el desarrollo global de los alumnos.
Sigue leyendo🗃 🗃 Clasificación del diagnóstico psicopedagógico
En post anteriores hemos hablado sobre los tipos de diagnóstico y sobre el diagnóstico psicopedagógico en concreto. He querido profundizar sobre la clasificación del diagnóstico dependiendo del análisis de áreas, de su finalidad o del número de sujetos y las necesidades detectadas y los supuestos previos.
Sigue leyendo📈 📉 Fases del diágnostico
En ocasiones anteriores hemos hablado sobre los tipos de diagnóstico o sobre el informe psicopedagógico. Como todo en educación, y en muchos otros ámbitos también, está medido y pensado para que la intervención sea lo más acertada posible.
Sigue leyendo🧾🧾 Informe psicopedagógico
En el post de hoy quiero contaros qué es el informe psicopedagógico, los elementos que lo componen y diferentes aspectos a tener en cuenta. La información la he recogido de los textos I y II sobre «El informe psicopedagógico como herramienta instrumental del diagnóstico y la intervención educativa» de la Dra en Pedagogía Mº Asunción Gómez Campillejo.
Sigue leyendo↪️ ↪️ Opositar en educación
Esta semana en la universidad hemos tenido unas jornadas de salidas profesionales. Las jornadas se dividían en temáticas, posibles salidas mediante la realización de las oposiciones, distintos proyectos dentro del ámbito educativo o laboral o social. En mi facultad están carreras como las de magisterio de infantil y primaria, educación social y pedagogía. Aparte de distintos masters que se imparten en esta institución, por lo que la educación es como la línea principal.
Sigue leyendo🧐 🤓 Pedagogía laboral
Como muchos ya sabéis, con el grado de pedagogía se puede trabajar en muchos más ambitos a parte del escolar. La carrera de pedagogía, al menos en España, está muy enfocada al ámbito educativo (colegios, EOEPS…) Por lo que si quieres formarte dentro de la carrera en el ámbito laboral o social, puedes hacerlo con algunas asignaturas optativas que ofrece el grado.
Sigue leyendo🧗🏻♀️ TÉCNICA DEL RAPPORT
En ocasiones anteriores hemos hablado sobre qué es la orientación y de pequeñas técnicas básicas que se aplican en el proceso de la orientación en sí. En primer lugar haremos un breve repaso por qué es la orientación y la mención de esas técnicas básicas.
Sigue leyendo➥ Funciones de la orientación
Como muchos ya sabéis, el tema de la orientación es la parte de la pedagogia y educación que más me gustan. De hecho, quiero enfocar mi carrera por la parte de la orientación más que por la parte de la enseñanza.
Sigue leyendo¿Qué son los Equipos Psicopedagógicos?
Los equipos psicopedagógicos suponen la unión de una serie de profesionales que, mediante la actividad conjunta, dan a la comunidad los elementos necesarios para que el proceso educativo se lleve a cabo satisfactoriamente, teniendo en cuenta las características del sujeto y de su entorno.
Sigue leyendoLa importancia de las EMOCIONES😃😤😭☹️😍
Muchas veces se ha hablado de la importancia de las emociones, de cómo es importante hablar sobre ellas, la importancia que tiene saber analizarlas, identificarlas, ponerles nombre… Sigue leyendo